Silvercorp chief plagiarised websites
mayo 14, 2020
Sismo político en Venezuela
mayo 14, 2020
Show all

El aumento de la xenofobia en el Perú hace la vida aún más difícil para los venezolanos

Más de 5 millones de venezolanos han emigrado desde 2015, huyendo de la pobreza, el hambre y la agitación política

  • The Irish Times
  • 14 May 2020

Cuando Barreto Yasmerys llegó al Perú el año pasado, planeó ganar algo de dinero antes de enviar a su hija adolescente a Venezuela. La ex maestra de 39 años recoge trabajos extraños, pero no ha podido asegurar un empleo formal sin sus papeles en orden. Ha solicitado asilo, pero su nombramiento no es hasta julio de 2021.

Le preocupa que su hija cumpla 18 años antes de obtener permiso para llevarla a Perú. “La dejé con mi madre en Venezuela, pensé que tenía tiempo para traerla aquí. Pero el proceso de asilo es complicado.”

Estamos de pie fuera de la comisión para los refugiados en el distrito de San Isidro en Lima. Una pequeña multitud de venezolanos se ha reunido alrededor de un aviso fuera de la entrada principal del edificio. Explica que la comisión ha detenido temporalmente los nombramientos públicos mientras se traslada a otro lugar.

Cristóbal Vegas abandonó su casa en la ciudad de Barquisimeto, en el noroeste de Venezuela, hace un año. Se suponía que debía recoger su tarjeta de identificación de refugiado hoy, pero no recibió ninguna notificación que la oficina había cerrado. Como muchos venezolanos en Lima, ha tenido problemas para mantener un trabajo. Existe una creciente percepción de que los hombres venezolanos son criminales o asesinos, dice. “Somos seres humanos que vinimos aquí para encontrar trabajo. He trabajado como taxista, electricista; hago lo que necesito para cuidar a mi familia. Por supuesto que hay algunos malos venezolanos, hay gente mala en todos los países. Pero la mayoría de nosotros solo queremos trabajar.”

Más de 5 millones de venezolanos han emigrado desde 2015, huyendo de la pobreza, el hambre, la escasez de combustible y la agitación política, creando la segunda emergencia de desplazamiento más grande del mundo después de la crisis siria. Se espera que este número aumente a 8 millones a finales de 2020.

Quizás dada su propia historia de emigración (se estima que 3.5 millones de peruanos se han mudado al extranjero en las últimas décadas), Perú inicialmente dio la bienvenida a los venezolanos con los brazos abiertos. Sin embargo, el país ha comenzado a presenciar un aumento de la xenofobia hacia los más de 870,000 venezolanos que han llegado desde 2017.

Amnistía Internacional elogió al Perú por mostrar inicialmente una “admirable generosidad”, pero acusó al gobierno de “participar más recientemente en una política deliberada de rechazar a mujeres, hombres y niños solicitantes de asilo de Venezuela”.

La decisión del gobierno de dejar de distribuir el permiso temporal de permanencia, que permitía a los venezolanos trabajar o estudiar, e introducir un nuevo sistema de visas humanitarias ha sido fuertemente criticada. Los venezolanos deben obtener la visa de los consulados peruanos en Venezuela, Colombia o Ecuador y necesitan un pasaporte para calificar, un documento que solo la mitad de los venezolanos tiene.

Cuando se le preguntó en febrero si creía que Perú había tomado la decisión correcta al retirar el programa PTP, el canciller Gustavo Meza-Cuadra dijo que el gobierno estaba trabajando arduamente para apoyar tanto a los venezolanos en Perú como a los países vecinos que luchan por lidiar con la afluencia de migrantes. “Ni por un momento pensé que la respuesta del Perú no ha sido generosa. Todo lo contrario.”

Chivos expiatorios

La cada vez más frecuente representación mediática de los hombres venezolanos como peligrosos e impredecibles ha contribuido a una creciente sensación de miedo hacia ellos. Una investigación publicada por la Pontificia Universidad Católica del Perú a principios de este año encontró que más de la mitad de los peruanos que viven en Lima que fueron encuestados dijeron tener miedo de los venezolanos.

Alrededor del 80 por ciento creía que muchos venezolanos estaban involucrados en la delincuencia, mientras que el 30 por ciento dijo que se debería impedir que los migrantes ingresaran al país.

«En los últimos meses, los venezolanos han sido utilizados como chivos expiatorios para los muchos problemas en Lima: delincuencia, inseguridad y falta de servicios», dice Cécile Blouin, investigadora del centro de democracia y derechos humanos de la universidad. “Las opiniones de estas personas son solo un reflejo del clima de miedo alimentado por los medios de comunicación, que utilizan delitos aislados para propagar generalizaciones y estereotipos sobre los venezolanos.”

En junio de 2019, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo que la nueva visa humanitaria promovería una migración «segura y ordenada». Hizo el anuncio desde una pista del aeropuerto, mientras que detrás de él un grupo de venezolanos que enfrentaban la deportación por proporcionar documentación falsa fueron llevados a un avión. «Nunca he visto un acto tan explícitamente xenófobo», dice el economista Elmer Cuba. “Estaba asociando directamente a los venezolanos con el crimen. Crea una imagen pública terrible, validando los juicios que escuchas en la radio.

“Los problemas de violencia y seguridad en el Perú no han empeorado con la llegada de migrantes venezolanos, pero la prensa lo ha enmarcado de esa manera. Estadísticamente, los venezolanos en este país no son más violentos que los peruanos, pero esta imagen del delincuente migrante continúa siendo difundida.”

En enero de 2020, se estableció una fuerza policial especializada para hacer frente a la delincuencia de los migrantes, a pesar de los datos que muestran que menos del 2% de los delitos cometidos en 2019 fueron perpetrados por extranjeros. La llegada de la fuerza se produjo una semana después de una incursión en un hotel en la ciudad de Punta Negra, al sur de Lima, donde 114 venezolanos fueron arrestados por posesión de armas de fuego y, según se informa, planean ataques armados.

Victor Marcano, que trabaja en el extenso distrito textil de La Gamarra en Lima, dice que los venezolanos fueron vistos de una manera más positiva cuando llegó hace dos años. “Había trabajo en todas partes y la xenofobia no era un problema. Ahora es difícil mantener un trabajo por más de tres meses. La gente te grita en la calle y te dice que regreses a tu propio país.”

Marcano lleva su permiso de PTP dondequiera que vaya. “La policía está revisando constantemente nuestros papeles. Llegan aquí en autobuses para llevar a cabo redadas. Pero estoy viviendo aquí legalmente, Yo trabajo para mantener a mi familia y enviar dinero de vuelta a Venezuela.Raquel Moreno trabaja en una tienda de ropa cercana. Ella es reacia a hablar y le preocupa que su jefe piense que es ingrata. Ella vino a Perú con su esposo hace dos años, dejando a sus dos hijos con sus padres. “Llegué en invierno y mi plan era ganar algo de dinero y luego viajar de regreso en verano para traerlos aquí. Pero la situación se ha vuelto mucho más complicada. Lo que sea que gane, lo envío directamente a mi madre para que cuide a los niños.”

Cuando se le preguntó cómo es estar tan lejos de sus hijos, la joven de 26 años estalla a llorar. «Es tan difícil. Nadie quiere ser separado de su hijo. Solo te vas porque crees que tiene más sentido encontrar trabajo.”

Raúl Valdivieso, también de Venezuela, ayuda a dirigir el centro Albergue sin Fronteras en las afueras de Lima, que ofrece comida y alojamiento a casi 100 familias. “El noventa y cinco por ciento de estas personas no poseen un pasaporte. El estado los está obligando a ingresar al país ilegalmente. Los números que llegan han disminuido, pero hay más niños y personas vulnerables, ancianos que vienen.”

Eglis Silva llegó hace cinco meses con su esposo Ramón Jarra y su hija de tres años. Ella está muy embarazada y se encuentra en una litera en una habitación oscura y congestionada en el refugio. Jarra, que solía trabajar como oficial de policía, me muestra su billetera vacía. La familia dormía en las calles hasta que encontraron el refugio.

Venta de dulces

Silva dejó a seis niños atrás en Venezuela con su primer marido y planeó enviarlos. A la pareja se le ha concedido asilo, pero Jarra no puede encontrar trabajo. “He intentado vender dulces en la calle, pero nadie quiere comprar a un venezolano, tenemos una mala reputación aquí.”

No todos los venezolanos se han encontrado en una situación tan desesperada. Los profesionales de clase media que llegaron como parte de la «primera ola» de migrantes han comenzado a establecerse en la comunidad. Sin embargo, muchos han encontrado que sus calificaciones no son reconocidas en su nuevo hogar.

Anngy García, una ingeniera química, llegó con su esposo Roberto Rincón (un arquitecto) y su hija Victoria hace dos años. García, que ahora trabaja como maestro, dice que a los venezolanos se les paga menos que a sus colegas peruanos.

La pareja me está hablando frente a la oficina de migración de Lima, donde han venido a recoger el documento de identidad de su hija. «Creíamos que nuestras calificaciones serían reconocidas aquí, pero él [Rincón] lleva seis meses sin trabajo», dice García. “Pensamos que había ventajas de vivir en Perú, pero con la última ola de migración, este país se ha saturado de venezolanos.”

A Victoria, que tiene 12 años, le gustaba Perú al principio y le resultaba fácil hacer amigos. Sin embargo, sus compañeros de clase han comenzado a tratarla de manera diferente. “Vieron noticias sobre criminales venezolanos y yo soy [el] único venezolano en la escuela. Nunca me dicen nada directamente, pero puedo escucharlos diciendo: ‘Ten cuidado, ella es venezolana, te asesinará.“Trato de no tomar nota de ellos, no saben de lo que están hablando. Pero todavía me hace sentir mal.”

Please follow and like us:

Comments are closed.